Hoy miércoles 10 de agosto es un día muy especial para Seres Libres. A un año y medio de haber comenzado con el primer programa que habla de adicciones en la televisión argentina, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires le entregó un diploma a Gastón Pauls, creador de Seres Libres junto a Gerardo González y Wolf Producciones, después de que el ciclo haya sido declarado de Interés para la Comunidad Social y la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos de CABA.
Según consta en el proyecto presentado por la diputada Lucía Romano, Seres Libres «tiene como fin generar un impacto social positivo, concientizando, previniendo, llevando un mensaje de esperanza y alentando a quienes están intentando recuperarse.
El programa tiene como principales objetivos visibilizar a las adicciones como una problemática social, trabajar en la prevención, mostrar a partir de testimonios en primera persona que la recuperación es posible y desestigmatizar la figura del adicto en recuperación.»
Los bloques que votaron del proyecto a favor son Frente de Todos, Vamos Juntos, UCR/Revolución, Frente de Izquierda de los Trabajadores, Republicanos Unidos, Partido Socialista y PTS Frente de Izquierda-Unidad.
Desde que salió al aire en febrero de 2021, Seres Libres más de 50 figuras públicas, personalidades del espectáculo, el deporte y la cultura, brindaron testimonio sobre su recuperación de diferentes adicciones. Muchos de los invitados se animaron a contar sus historias de adicciones y su recuperación por primera vez frente a las cámaras. Mirá todos los episodios.
La relevancia de un programa como Seres Libres se evidencia también a partir de estadísticas contundentes alrededor de la problemática de las adicciones. En el informe “Mortalidad relacionada al consumo de sustancias psicoactivas”, realizado por el Observatorio Argentino de Drogas (OAD), se informa que las muertes relacionadas con el consumo de drogas en la población de 15 a 64 años para el año 2019 se estimaron en 13.182 casos. Es decir, un 16,3% de las muertes totales para ese grupo de edad y una tasa bruta de mortalidad de 45,7 cada 100.000 habitantes, para el mismo período.