Ante ciertas situaciones conflictivas, se dice que la solución puede estar al alcance de la mano. Nada más cierto en relación a la adicción al tabaco. Tanto los paquetes de cigarrillos como el tabaco para armar advierten que el «fumar es perjudicial para la salud» e ilustran con una foto de alto impacto alguna de sus consecuencias nefastas, pero además tienen un recuadro blanco en su envase donde brindan un número de ayuda telefónica: 0800-999-3040.
¿Qué pasa si una persona fumadora decide que llegó el día de dejar su adicción al tabaco y llama a este número? Primero, paciencia y dejar que suene hasta que atienda un operador y nos informe que se ofrecen dos formas para dejar de fumar: 1- con un tratamiento en cualquier hospital público y 2- descargándose un manual para lograrlo.

Si optamos por la primera alternativa, nos preguntarán dónde estamos ubicados (provincia y localidad) y se nos dará la siguiente información: nombre y dirección del hospital más cercano que realiza el tratamiento, médico a cargo, días y horarios de atención. En caso de contar con cobertura, nos dirán si dicha obra social o prepaga ofrece alguna asistencia en la materia. Hay distintos tratamientos, pero en general suelen durar 3 meses con visitas quincenales al consultorio para hacer un seguimiento. El enfoque es práctico, centrado en erradicar el vicio más que en ahondar en los motivos emocionales.
Si elegimos la vía web para encarar la solución al problema, nos guiarán hasta descargar el Manual de autoayuda para dejar de fumar, que se encuentra dentro del Banco de Recursos del Ministerio de Salud de la Nación. También existe una página con consejos sobre Cómo dejar de fumar y documentos útiles como una planilla de consumo diario y un test para medir la dependencia a la nicotina.
A decir verdad, ambos caminos son compatibles y pueden complementarse muy bien entre sí, en el sentido de ser uno estímulo del otro porque lo que se va viviendo en la práctica se puede potenciar con la lectura, que además tiene algo anticipatorio en relación al proceso de dejar de fumar.
Se sabe: existen muchos y variados métodos para dejar el cigarrillo. Parches de nicotina, magnetoterapia, aplicaciones de láser, con medicamentos, psicoanálisis enfocado en esa adicción, y más. Este que te contamos está ahí, al alcance de tu mano, en el paquete de cigarrillos que ojalá contenga el último cilindro de tabaco que vas a fumar.
NOTICIAS RELACIONADAS: