En busca de palabras alentadoras, les preguntamos a muchas personas que lograron dejar la cocaína cuáles fueron las 3 cosas que los ayudaron.
Si estás con ganas de dejar una adicción o si te interesa saber cómo fue la recuperación de 30 personas como vos, te invitamos a leer estos testimonios.
«Hola mi nombre es Walter soy un adicto en recuperación hoy tengo un poco más de 7 años limpios. Las tres cosas que me ayudaron a dejar de consumir fueron: la primera, los grupos de NA, mi familia y la fuerza de voluntad que le puse y el amor de los compañeros».
Walter
«Tres cosas que me ayudaron a dejar la cocaína fueron mi red de contención, confiar y pedir ayuda. Aún hoy siguen siendo fundamentales para mantenerme limpio.»
Mateo
«Es un placer poder compartir mi experiencia para que otros y otras también puedan dejar de consumir.
Soy adicto en recuperación, llevo 7 años 1 mes y 22 días limpio gracias a NA y la ayuda de un poder superior. En el año 2014, luego de muchos años de consumo, decidí aceptar mi condición de adicto y pedir ayuda. Me interné en una clínica rehabilitación (Modelo Minnesota) y estuve 3 meses internado. Después que dejé la internación, mi único objetivo era poder seguir limpio (solo por hoy, de un día a la vez) y comencé a ir a los grupos de Narcóticos Anónimos. Hacía tres grupos diarios, me daba cuenta que cuanto más compartía mi enfermedad, más alejado estaba del consumo. Comencé a escribir el programa de 12 pasos, tuve un padrino, etc.
Hoy doy gracias a mi poder superior por estar limpio, doy gracias por estar vivo, doy gracias por enfrentar mis demonios todos los días. Si yo pude, vos también podes. Dale para delante, nunca más solos.»
Santiago
«3 cosas q me ayudaron a dejar la cocaína:
Hoy con 1 año y 11 meses, y con la mente en paz y todos los sentidos.
Lo primero que me ayudó fue pedir ayuda, siendo una persona orgullosa, rebelde y pensando que yo podía todo, me rendí y cuando me vi acorralado por todos lados logré pedir ayuda.
Lo segundo fue la terapia, pero terapias intensivas 1 año entero con sesiones 1 por semana sin faltar a una. Me ayudó a sanar mí interior, a ver cosas que no veía. La fuerza de voluntad, la familia q gracias a dios y mis santos me ayudaron y nunca me soltaron la mano. Tuve esa suerte.
Tercero y último: verme hoy es algo que no tiene precio, me puedo ver al espejo y soy yo. En las fotos hoy puedo sonreír, el bienestar familiar que logramos a partir de mi cambio. Y POR SOBRE TODO LA FE EN DIOS Y MIS SANTOS, FE EN MÍ, que es parte fundamental en todo.
Leandro
«Al momento llevo 45 días limpio, las 3 claves para poder empezar a dejar de consumir fueron el apoyo incondicional de mi mujer, el testimonio de una entrevista que hizo Gastón Pauls con un chico Juan Pablo (sentí que estaba contando mi propia historia) y el tratamiento que empecé en la fundación Santa Catalina. Muchas gracias por todo lo que me están ayudando, no se dan una idea cuánto lo necesitaba.»
Juan Pablo
«Comencé a los 18 años con la marihuana, a los 20 años ya estaba consumiendo cocaína. Como todos sabemos, creemos tenerlo controlado. En 2002 me divorcié, estando solo en 2004 volví a la noche y al consumo de cocaína con mas frecuencia pero pensando lo mismo que la primera vez, que estaba todo bajo control. Conocí a la madre de mi hija, nació ella, seguía pensando que lo que hacía estaba bien y en el 2009 se empezó a ir de las manos y ahí fue el espiral hacia el infierno. En 2018 me separé, y eso terminó de ser mi «muerte» en vida. Consumí hasta enero 2021. Fueron 25 años de consumo y los últimos 11 años en el infierno absoluto.
La consigna que piden de las 3 cosas que me ayudaron a dejar la cocaína, para mi fue solo una cosa: QUE YA NO QUERÍA VIVIR MÁS LITERALMENTE. Era matarme o pedir ayuda, fui al psquiatra y comencé un tratamiento, volví al deporte que siempre me hizo bien y sigo día a día luchándola.»
Diego
Las tres cosas que a mí me ayudaron fueron ante todo el deseo de no mentir más a todo el mundo. Comenzando por mí mismo.
El no tener que estar ocultando todos mis problemas o mi GRAN problema que era el consumo.
Y gracias a dejar de mentirme, reconocí que SOLO no pude dejar la sustancia y ahí aprendí a pedir ayuda. Primero con mi familia, luego en una fundación y por último en donde me encontré mas acompañado, en Narcóticos Anónimos.
Me costó mucho, pero me comprometí con la recuperación, me rendí a la misma. Al principio por los otros, por mis hijos que son muy chicos pero con el tiempo por mí mismo. Porque quiero tener una mejor vida y poder enmendar el daño hecho a quienes más quiero y estar para mi familia, como ellos estuvieron y están para mi. Agradezco todos los días haber logrado, solo por hoy, dejar el consumo y ansío en unas semanas cumplir mi primer año limpio.»
Xavier
«Después de 18 años de consumo. Internarme en una comunidad terapéutica que trabajaba el programa Minnesota, fue algo maravilloso. Conocer ese programa me cambió la vida. El empezar a llenar mi vacío con espiritualidad, creer que un poder superior me podía devolver el sano juicio. Y formar parte de la comunidad de Narcóticos Anónimos, escribir el programa, la mejor elección de mi vida. Hoy gracias a N.A tengo para compartir 12 años 10 meses y 12 días limpio de todo tipo de drogas.»
Gabriel
«Es muy difícil de escribir esto porque lo puedo expresar tal como fue. Llevo más de 20 años sin este veneno. Puedo convivír con quienes lo elijen, lo defienden o no. La vencí, luché mucho hoy ya no lucho. No existe más en mi vida. Hay quienes.. pudieron naturalmente, con religiones o pudieron decir basta. En mi experiencia.. yo fui a un médico. Él puso lo suyo, yo puse lo mío. Lo logramos, le debo mi vida.»
Daniel
«Voy a cumplir 3 años limpios en noviembre. Estuve internado en una comunidad y fue lo mejor que me pasó en la vida. No podía cortar con el consumo. Lo primordial para una recuperación es hacerse cargo de la enfermedad, pedir ayuda
Apoyarse en la familia que es fundamental. En mi caso yo me aislé antes de mi internación y los que me acompañaron fueron ellos. Ojalá sirva para más recuperaciones.«
Mariano
«Mi razón de dejar el consumo fue mí hija en primer lugar, lo mal que la pasaba por consumir, desde el momento en que aparecía la idea o posibilidad de consumo era una locura, ansiedad extrema hasta tener la dosis inicial y después querer más, más y más sin poder parar, no podía focalizar en otra cosa hasta que se terminaba y llegaba el momento más difícil, la desesperación de que no hay más, de que llega la mañana y hay que salir a patear la calle y la vida…
Por suerte tenía un trabajo en un momento donde me ayudaron y acompañaron mucho para no consumir nada cuando quede embarazada, me contuvieron, me MIRARON! me volvieron IMPORTANTE! me DIERON AMOR!
Años después recaí y fue una constante lucha en mi interior entre consumir y no. Había empezado un psiquiatra que ante esa situación me soltó la mano y así llegué a quien aún hoy es mi psiquiatra y considero una de las bendiciones más grandes en mi camino. Por otro lado mi familia me llevo a APRE CPA y allí me asignaron un psicólogo que también fue fundamental en el camino a la recuperación.
Mi voluntad fue una pieza clave en el proceso y mis terapeutas, amigos y la existencia de mi hija mi salvación.
Costó muchísimo y más de una vez creí que no iba a poder… ¡Pero pude! ¡¡SE PUEDE!! SOLO NO HAY QUE DEJAR DE INTENTAR!!! Gracias por hacer visible esta realidad tan oculta! Y que no discrimina raza ni status social. A cualquiera le puede llegar en un descuido.»
Daniel
«El primer y más importante punto que me ayudó a empezar a dejar el consumo problemático es el dejar de ser deshonesto conmigo mismo. Si nos mentimos a nosotros mismos le mentimos al mundo. El segundo punto es el deshacerse y romper vínculos con personas que no considero que puedan ayudar en todos los sentidos de la vida. Es una decisión complicada pero una vez que logras entender porqué y para qué logras dejar una mochila pesadisima. Y el tercer punto es el de aferrarse a la familia. La más cercana. La de todos los días. Mi esposa y mis hijos. Con diálogo y con convicción de hacer las cosas bien. Hoy hace 15 meses y 7 días que estoy limpio de drogas. Mi vida está cambiando, soy feliz y confío en mi y en Dios que sin dudas estuvo conmigo siempre. Muchas gracias a Ustedes por hacer este programa y lograr que mucha gente entienda lo terrible que es ser un drogadependiente y que muchos comiencen a cambiar sus vidas oscuras. Nunca más esclavos!!!»
Germán
«Mi nombre es Francisco, soy de un pueblo llamado Cinco Saltos, Río Negro, tengo 32 años y lo que me ayudó a dejar la cocaína fue, en primer lugar, haberle volcado mi vida a Cristo SINCERAMENTE como único y suficiente Señor y Salvador de mi vida, con todo lo que eso implica y manteniendo mi mente ocupada en sus caminos, Él llenó todos mis vacíos y me hizo libre por su gracia. Luego también me ayudó mucho haberme internado para rehabilitarme por 7 meses en una clínica llamada Cipec Rincón de luz en un pueblo cercano al mío, llamado Centenario que es la mejor no cristiana de la zona, y finalmente la contención tanto de mi familia en la fe (de la iglesia), como de mi familia sanguínea, fraternalmente y a su servicio.»
Francis
«Tres cosas que me ayudaron a dejar la cocaína fueron, en primer lugar, el tratamiento. En segundo lugar, el apoyo incondicional de mí familia y en tercer lugar, el sostenimiento de lo logrado durante todo el proceso de recuperación.»
Pablo
«Ya voy unos cuantos meses sin tomar cocaína ni alcohol gracias a la gente que me quiere ver bien, a un poder superior y a mí principalmente por mi fuerza de voluntad.
Las 3 cosas que me ayudaron a cambiar mis hábitos destructivos fueron primero el amor que le tengo a mi hija, el empezar a cuidar/querer mi cuerpo y asistir a grupos de AA en donde me ayudaron muchísimo a parar la copa que es el primer paso a tomar cocaína.»
Nahuel
«Tengo 27 años, soy de Guillermo henrique Hudson. Tengo 3 hijos.
Yo dejé la cocaína hace 1año y 2 meses. Pasé por dos procesos de internación.
El primero, en la fundación «Centro Shock» pero no me funciono porque fui lo mas deshonesto que una persona puede ser.
El segundo en la fundación «Creer es Crear», estuve 6 meses y luego abandoné. Pero acá sigo, luchando día a día contra mis pensamientos que me atormentan y me quieren llevar al infierno en donde estuve alguna vez.
Les dejo un saludo grande y ojala cada dia crezca mas esto para que muchisimas personas que estan dominadas por el consumo tengan una mejor calidad de vida.»
Emanuel
«Hola mí nombre es Camilo, soy de Quilmes, tengo 30 años de edad y mi recuperación empezó en marzo del 2019 cuando mi adicción ala cocaína se desbordó empese en un ambulatorio y no me funcionó termine en una comunidad terapéutica que se llama CREER ES CREAR que queda en Hudson Berazategui ahí ise un proceso de casi 9 meses de internación pase por un programa donde trabaje dolores y perdidas que me llevaban al consumo y logré salir de reirsercion ingrese el 24 de octubre del 2019 un día muy difícil para mí un día antes del cumple años de mí hija sus 8 años hoy en día tiene 9 casi 10 con un problema tiene una discapacidad se llama trastorno del espectro autista y bueno salí de reirsercion el 15 de julio del 2020 logré quedarme a pesar de estar lejos de mí familia comenzo la pandemia y igual me quedé sabía que lo que estába haciendo era para mí bueno en el transcurso de 8 meses y medio tuve una recaída en lo cual estuve casi 2 meses en consumo devuelta y tuve que volver volví a ingresar el 11 de mayo del 2021 y salí devuelta de reirsercion el 20 de julio puede trabajar un dolor que no aceptaba que era el abando de mí mamá mí complejo de inferioridad que sentía ante los demás que tenían a su madre y yo no bueno hoy puedo disfrutar de mí familia continuar con mí proyecto de vida y feliz voy a ser padre nuevamente algo que tambien me avía frustrado mucho después de 3 años y medio mí esposa que hace 12 años que estamos juntos en las buenas y las malas quedó embarazada de nuestro segundo hijo/a qué no sabemos que es por ahora les mando un abrazo enorme desde ya muchas gracias por brindarme este espacio.»
Camilo
«Tengo 33 años, soy de Florencio Varela. Mi problemática de consumo empezó en mi adolescencia , aprox a los 16 años. Dónde a medida q fueron pasando los años me fui metiendo cada ves más. En el año 2006 fue mi primer internación en una comunidad terapéutica,dónde a los meses abandone el tratamiento y así pase por varias comunidades por varios años .
El último tiempo, hace 3 años y medio atrás, mi vida estaba destruida por el consumo excesivo. A tal punto de vivir en la calle( capital),dónde estuve casi un año. Tengo 3 hijos, no los veía y no me importaba nada más q consumir.
Antes de internarme me enteré q la mamá de mi primer hijo se suicidó y es ahí donde hice un click en mi cabeza y decidí volver a darme una oportunidad e internarme . Desde ese momento y hasta el día de hoy no estoy consumiendo,ya hace 2 años, 6meses y 10 días (solo x hoy).
Al día de hoy primero en principal recuperé mi vida y por supuesto mi familia. Hoy estoy viviendo con mis hijos ,mi mujer, gracias a dios con trabajo y progresando día q día. Esta es mi vida en resumen.»
Matías
«Mi nombre es Gustavo y soy adicto en recuperación desde el 10 de junio del 2020. Si tengo que nombrar cosas que me hicieron salir Del Pozo en que estaba debo poner en primer lugar a un poder superior que fue el que me guió hasta NA. Después allí me dijeron, no seas inteligente, tenés que ser obediente.
Hice caso, no levanté la primera, fui a los grupos y me puse plazos cortos. Si no podía 24 hs., lo hacía por menos. Ahí ya mi vida comenzó a cambiar, los primeros días fueron muy agobiantes. Pero tenía un grupo de NA que siempre estaban ahí. Y me dijeron que se podía, que usara el celular. «Llamá a tus compañeros que ellos te van a ayudar». Y así hice, convirtiendo el cel en la cuarta herramienta.
Ocupé mi cabeza y mi cuerpo. Vivía en el campo y levantaba canteros para plantar. Cada vez q me venían ganas hacía eso, me cansaba, me daba una ducha bien fría, y así fui llevándola , solo por hoy!!! Se puede salir y no estamos solos!!!»
Gustavo
«En noviembre próximo se cumplen 2 años de no consumir cocaína, estoy muy feliz, mi vida cambió totalmente para mejor. Empecé a ser yo. Me descubrí nuevamente.
Una de las 3 cositas que me ayudó a dejar fue abandonar por completo el alcohol. En mi caso era un trampolín para ir a la cocaína. Al dejarlo empecé a no sentir esa necesidad tan notoria de tomarme un trago de lo que sea y salir a buscar merca.
Otra cosa fue eso q nos ocurre a todos, creo yo, q es un «clic» de un hecho fuerte que marca un antes y un después en nuestras vidas y te hace pensar «¿qué estoy haciendo?». En mi caso fue la perdida física de mi compañera en ese momento. Yo sabía que estando ella a mi lado tenía la seguridad de mandarme cualquiera que siempre iba a tener de dónde agarrarme, iba a estar esa mano que me ayudaba. Ella sabía de mi consumo y trataba de apoyarme, ayudarme, aconsejarme. Y de repente me faltó eso, fue terrible. Los 3 meses luego de su partida, caí al fondo, fondo del pozo.
Y allí viene la tercera cosita y la más importante. Aparecí yo, me dije: «loco, así no podes mas..!! hasta cuando..?? hacelo x vos..! no por nadie mas.. o si hacelo x tus viejos, por tus hijos., x todos los q te quieren bien.. pero primero., primero x VOS.» Y me costó horrores, no te voy a decir que es fácil, pero se puede dejar de consumir. Y es hermoso recuperarte a vos!! Y me siento feliz de haber dejado de consumir (merca en mi caso, pero también dejé de fumar y de alcoholizarme). Todo depende de vos, solamente de Vos.»
Guillermo
«Cada vez que tomaba me encerraba en mi habitación y no podía salir. Empecé a tener problemas de relación con todo el mundo, me alejé de todos. Una vez me pregunté: «¿loco, pero qué querés para tu vida? ¿Esto? ¿A dónde estás yendo?» Y busqué adentro mío qué era lo que me gustaba, a los 13 empecé a tocar la guitarra, no era lo mío y nunca me terminó de llenar, pedí una armónica prestada y un bajo y menos que menos… a eso de los 15 empecé a escribir letras de canciones, después pasé a los relatos cortos y hace un par de años escribí tres novelas cortas y otras cien páginas que terminó siendo un libro realmente muy malo que habla de mi vida, hasta me da vergüenza decirlo jajaj… pero ahí me di cuenta que eso era lo que me gustaba, escribir y además en ese momento me sirvió mucho para canalizar. Probablemente escribir tampoco sea lo mío, no tengo ningún tipo de talento pero es lo que me gusta hacer y escribir sí me llena, por eso lo sigo haciendo. Después de publicar mi libro empecé a leer, tendría que haber empezado antes de publicar pero bueno, nunca es tarde… y leyendo se me despertó un interés muy grande por la historia y tengo ganas aunque ya tengo unos cuantos años de hacer el profesorado de historia. Encontrarme fue fundamental, lamentablemente para encontrarme necesité tocar fondo con la droga, pero hoy en día lo agradezco porque hoy estoy mucho mejor.»
Ignacio
«Todo lo que se pueda hacer en contra de la cocaína está bueno y es una de las cosas que me hizo dejarla, aprender a odiarla, ver todo lo que me hizo perder y que pude recuperar hoy sin consumir. Otra cosa que me hizo dejarla fue tocar fondo, verme enfermo, destruido, con los brazos hinchados de tanto pinchar. Hasta los tobillos me picaba. Mi hijo también fue importante porque no quería que un día me viera muerto por sobredosis cuando entraba a mi habitación, pero lo más, lo más importante que me hizo dejarla fue Jesús. Él realmente me rescató mediante un grupo maravilloso de personas ex adictos y otros que no que me hablaron de él y de lo que había hecho por mi, ese fue mi gran salvador, gracias por dejarme compartir.»
Cristian
«Una de las principales causas por las que pude dejar la maldita cocaína es, sin dudas, un tratamiento terapéutico de internación. En segundo lugar, VOLUNTAD de querer cambiar de vida y elegir estar sano, lúcido y LIBRE de esa porquería. Y como tercera causa es la familia y el acompañamiento, factor primordial para tener esa contención después del tratamiento.
Espero q sea útil la información y poder ayudar a los demás. Llevo 8 años sin consumo de NADA, ni siquiera alcohol, después de más de 15 años de consumo.»
Lucas
«Hola mi nombre es Daniel y soy un adicto en recuperación. Solo por hoy, tengo 1 año y 9 meses y 10 días limpio, gracias al lugar que me ayudó a parar, gracias a mi poder superior, gracias al programa de NA, a mi padrino y un poquito de mi buena voluntad
No solo deje la cocaína sino que también dejé todo tipo de sustancia nocivas como la marihuana, pastillas y alcohol. Soy un adicto y comprobé mi compulsividad con todo tipo de sustancia.
TENGO SALUD, TENGO LIBERTAD, TENGO FAMILIA (4 hijas y una hermosa pareja) esto me lo dio la recuperación, TENGO TRABAJO, PROYECTOS, SUEÑOS Y GANAS DE VIVIR. Nunca imaginé tener todo lo que tengo porque estaba apagado, sin vida y lo más importante era el consumo en mi vida, no existía nada más.
Después de soñarlo se concretó y hoy soy socio con un compañero y abrimos las puertas de una institución para ayudar a quien sufren esta enfermedad.«
Daniel
«Mi nombre es Federico, vivo en Brasil hace 6 años y hace 6 meses decidí de dejar de consumir cocaína. Tengo 40 años, consumo hace 20 y las 3 cosas que me ayudaron fueron:
1_ Decisión propia.
2_ Dejé de juntarme con la gente que consumía conmigo.
3_ El miedo a pensar que podía morir. «
Fede
«Las 3 cosas que más me ayudaron para salir de la cocaína fueron: el amor de mi familia y la paciencia; los grupos que hasta el día de hoy me siguen ayudando (somos hermanos de la recuperación); y mis ganas de salir adelante. No sé qué me espera en el futuro pero tengo algo bien claro: no quiero vivir más en el infierno que vivía».
Jonathan
«Tuve 19 años en consumo, la cocaína me llevó a los peores fondos como robar, mentir y lastimar a mi familia. Ya no le encontraba más sentido a la vida, tenía pensamientos de quitarme la vida. Lo que más me marcó fue pasar un año nuevo lejos de mi familia. Me encontré a las 00:00hs con gente que ni conocía, consumiendo mucho alcohol y cocaína, y tuve un segundo de lucidez. Miré al cielo, extrañaba a mi mamá que estaba enojada con todo motivo y yo solo quería un abrazo de mi mamá. Me largué a llorar. Ahí me di cuenta que tenía que hacer algo por mi vida porque estaba muriendo lentamente. ¿Qué es la cocaína para mí? Es Soledad, sufrimiento, es como vivir en el infierno en vida.
Hasta que un día fui a lo de mi madre a pedirle ayuda. Que por favor quería estar con ella nada más y me abrió las puertas de la casa, pero me dijo que haga algo por mi vida, que no me quería ver cómo me estaba matando y ahí conocí un hospital de salud mental y adicciones en Jose C. Paz. Cuando llegué, me di cuenta de que no estaba más solo. Encontré gente con mis mismos problemas. Costó tomar la decisión de dejar de consumir pero sinceramente los grupos me salvaron la vida. Hoy llevo 3 años y 5 meses 22 días limpios, trabajo de operador en adicciones en el lugar que me salvó la vida. Soy agradecido y lo más importante: recuperé las ganas de vivir.
3 sugerencias para las personas que siguen sufriendo la adicción a la cocaína: que no estén más solos, que busquen ayuda, que no seamos más esclavos del consumo, que se quieran. Lo mas importante es que pongan en palabras lo que les pasa, que hay gente que los aman y yo sé que ustedes también los aman.»
Jonathan
«Hola soy Silvio, un adicto en recuperación. comencé a consumir drogas a los 15 años y lo hice durante largos e interminables 25 años.
Arranqué a consumir para sentirse parte de algún grupo, por diversión, por ese entonces las cosas en casa no andaban bien entre mis padres que se estaban separando. El consumo me ayudó a tapar todas mis emociones, todo mi sentir y todo mi dolor.
Cuando tenía 20 años, perdí la libertad por ir a robar. Y pensé que ese era un fondo fuerte, que ya podía dejar de consumir, me equivoqué otra vez. Esto recién estaba comenzando. Pasé por instituciones psiquiátricas, ambulatorios, nada podía frenar mi adicción a la cocaína.
Recuerdo como si fuera ayer el último día que consumí. Estaba en una estación de tren, en la que dormía y veía a mis hijos que me llamaban y me pedían ayuda, eran como las 3 de la mañana y estaba caminando por la vía, en situación de calle. Ahí entendí que mi vida se había vuelto un infierno.
Al otro día fui hasta la casa de mi hermana y le pedí por favor que me ayude, que me tenía que internar porque me iba a morir. Y así empezó mi recuperación, 7 meses internado. Cuando terminé la internación, seguí haciendo grupos de 12 pasos y solo por hoy llevo 3 años 11 meses y algunos días.
Mi vida cambió por completo hoy puedo pagar el alquiler, puedo poner un plato de comida en la mesa, mis hijos vienen a casa y se quedan 15 días (antes no querían estar conmigo), terminé el secundario, estoy estudiando para consejero y por sobre todo estoy aprendiendo a quererme.»
Silvio
«Ya en unos días se van a cumplir 2 años desde que soy libre de mi adicción a la cocaína. Tengo 45 años y empecé primero con el consumo de alcohol y marihuana a los 16 años. Hace 2 años me di cuenta de que había quedado solo y sin ganas de seguir viviendo, totalmente vacío. Hoy llené ese vacío viviendo día a día. Tuve un reencuentro muy espiritual con Dios, me pude perdonar, pedir perdón y, por sobre todas las cosas, entender que las drogas nunca me dieron solución a los problemas que atravesaba, los empeoraba aún más la verdad. Me costó mucho salir, y hoy en día estoy muy atento a mis estados de ánimo. Las dificultades siempre están, pero hoy hablo, cuento, pido ayuda. Y algo que me hace bien también es ayudar a todas las personas que atraviesan por este flagelo. Hoy me siento libre, he recuperado a mi familia y me quiero, estoy feliz con esta nueva vida, hay esperanza , mucha esperanza hermanos!!! Abrazos y gracias por todo lo que hacen.»
Leonardo
«Entrados los años 90, yo tendría más o menos 16, 17 años. A mí y a mi grupo de amigas nos dio curiosidad la marihuana en principio y luego, no con mucha diferencia de tiempo la cocaína. Durante muchos años fue una diversión un poco incómoda (por todo lo que sabemos los problemas que causa esta adicción) y con el tiempo esa incomodidad se convirtió en tristeza, desesperanza más consumo y es aquí cuando uno entiende que el camino en descenso en un hecho.
A partir de esta etapa es la parte donde querés salir y te encontrás en una rosca sin fin. Intenté yendo a centros ambulatorios (no me quería internar), seguís consumiendo, simultáneamente hablaba y estaba acompañada con amigas que me ayudaban en mi búsqueda de estar mejor.
3 puntos para resumir
1- buscar salir de las drogas, intentar estar de acuerdo con uno mismo de que eso tiene que suceder realmente. Este punto es muy difícil de llevarlo a cabo porque aún es una etapa de consumo y hay una dualidad en la cabeza. Pero saber que el problema ya es un problema es todo.
2- busqué ayuda en donde yo me sentía cómoda (centro de Psicólogos gratuito en frente de Obras, no recuerdo el nombre)
3- cambié de salidas, a pesar que no le encontraba diversión a nada. Comencé a estudiar en la facu y de a poco fui saliendo.
Hoy no niego esa etapa de mi vida porque también soy quien soy por quien fui.»
Marcela
«Mi historia es que pude dejar la cocaína a los 35 años después de años de consumo y fue por mis hijos y familia que la dejé. Siempre lo viví con culpa. Empecé por amistades para no quedar afuera y creerme vivo. Luego se hizo adicción. Seguramente caí por la falta de algo en mi infancia y adolescencia aunque fui criado en una familia del interior familiar de afectos, pero algo hizo que entre en la adicción. Y también me salvó que empecé a trabajar cuando me recibí, pero yo creo que el tema viene por una falta de amor de algún lado.»
Víctor
«Una de las cosas que me ayudó a dejar la cocaína fue ver cómo la vida de mi hijo se metía cada vez más en el consumo también. Fue verlo con la sustancia activa en su organismo el golpe más duro que sentí…. Nunca consumimos juntos y de hecho acompañarlo a su primera internación me hizo replantearme la situación en la que se encontraba mi vida y yo misma. Darme cuenta de que me había perdido tanto de mí, me encontré a años luz de quien soy en verdad y por consiguiente de todo lo que decía amar.
Perdí mucho, como todos los que nos sumergimos en esta adicción que creemos controlar al principio… Enumerar tres cosas serían en mi caso: el querer volver a mí para volver a mis hijos. Hoy puedo decir que sé con convicción y por experiencia que más allá de las dificultades…. SE PUEDE y es hermoso sentir estas ganas de vivir que alguna vez perdí.
Deseo que mi testimonio ayude y sume sobre todo! Es fundamental que mucha gente en consumo deje de sentirse sola, creo que juntos y de la mano podemos acompañar a quien desee a mejorar su vida.»
Wanda